por Ana Laura Goszko @analauragoszko
Donantes individuales: un valioso tesoro al alcance
Los donantes individuales, también conocidos como inversores sociales, se han convertido en una de las principales fuentes de recursos para las organizaciones sociales. Con su tiempo (trabajo voluntario) y aportes monetarios o en especie (alimentos, ropa, refugio y demás), los individuos son hoy uno de los focos más importantes de la filantropía en México y muchas de las ONGs locales los han sumado en sus esquemas organizacionales y financieros.
En números, el año 2019 reportó una movilización de 2.947.838 MXN en donaciones online dirigidas a causas y organizaciones sociales, siendo solo una parte de otros tantos movilizados anualmente en aportaciones personales generales (calculados en más de 22.000 millones MXN en 2012 [1]). Dentro de ellas, no son necesariamente los grandes montos los que más importan, sino que también son las microdonaciones las que suman y las que pueden ayudar a solventar costos operativos que podrían quedar fuera de los esquemas de financiamiento de otros donantes [2]. De ahí su popularidad y extensión. En una encuesta elaboradas por Incuba ONG como parte de su “Estudio 360, el panorama del financiamiento post COVID-19”, un 39% de las ONGs mexicanas entrevistadas, tanto grandes como chicas, afirmó tener este tipo de donativos dentro de sus matrices financieras, lo que habla entonces de esta transversalidad y versatilidad. Cabe mencionar que plataformas de crowdfunding como Donar Online, Donadora, Global Giving, entre otras; lo han facilitado. Una de las grandes virtudes reportadas son su flexibilidad y potencial fidelidad. En este sentido, las personas que generalmente deciden donar, no se rigen tanto por formalidades, que sí son requeridas en convocatorias institucionales, sino más por su afinidad a la causa. Es decir, eligen causa por sobre proceso, aunque esto no quita que otros factores influyan. Como la campaña #YoDonoPorqueMX demostró, motivos de satisfacción o vinculación personal se suman a otras relacionadas con la confianza que la organización logra generarles a sus (posibles) donantes (nivel de accountability – evidencia del alcance de los logros pretendidos) [3]. En base a ello, las organizaciones que quieren impulsar o reforzar sus estrategias de captación de recursos individuales deben de tener en cuenta las particularidades de los mismos. Resulta esencial conocer cuáles son esos donantes meta y cuáles son sus motivaciones para donar. ¿Por qué deberían donarte a ti y no a otra organización?
Si tu meta es comenzar a captar a estos donantes individuales o aumentar tu audiencia; luego de identificarlos, responder estas preguntas puede ser clave para lograr los objetivos de tu campaña:
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
La filantropía individual guarda dentro de sí un gran potencial. El largo plazo y la flexibilidad que ofrece podría llegar a ser de gran utilidad y relevancia en lo que refiere a la sustentabilidad e impacto de tu organización y las herramientas digitales están a tu servicio para facilitarte la tarea. Con ello, el impulso solidario mexicano está a un paso de distancia; ¡sólo tienes que darlo!
Recuerda, no dejes de reservar tu lugar en el Webinar COVID-19: Una fuerza transformadora para las OSCs organizado por Incuba ONG. Esta y otras cuestiones serán abordadas en la presentación de su estudio 360 sobre el panorama del financiamiento post COVID-19. Reserva tu lugar aquí. [1] Butcher García-Colín, J., & Sordo Ruz, S. (2015). Giving Mexico: Giving by Individuals. International Society for Third-Sector Research and The Johns Hopkins University, 322-347. [2] Alonzi, A. (s.f.). All About Individual Donors. Recuperado el 17 de 10 de 2020, de Proposals for NGOs: https://proposalsforngos.com/all-about-individual-donors/ [3] #undíaparadar México. (2019). #YodonoporqueMX. Recuperado el 17 de 10 de 2020, de http://undiaparadar.mx/recursos-web/YoDonoPorqueMx_2019.pdf - Dos Santos, N. C., Rueda Elias Spers, V., Telles Medeiros Plácido, I., Aguiar Machado, L., & De Almeida Fernandes, M. (2014). Tercer Sector y Donantes Individuales: factores intrínsecos y extrínsecos relacionados con el proceso de donación de recursos. INVENIO, 115-130.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |