INCUBA ONG
  • Home
  • Nosotras
  • Programas
    • Incubadora
    • Hospedaje
    • Red Semilla
  • Recursos Incuba
    • Convocatorias
    • Convocatoria Incuba
    • Investigación
    • Herramientas
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto

ESCRIBIR Y COMPARTIR⚡👩🏽‍💻
TAMBIÉN NOS FORTALECE 

Compártenos tus comentarios sobre la experiencia en tu organización ;)

Fuente RSS

Financiamiento en tiempos de covid. Parte I

11/2/2020

0 Comentarios

 
por @IncubaONG

El nuevo contexto para el trabajo con impacto social

Imagen
Si algo nos ha enseñado la actual crisis sanitaria es a ser resilientes y adaptarnos a una nueva realidad. Hemos tenido que modificar nuestros hábitos creando nuevas alternativas para salir adelante. Lo mismo ha pasado en el panorama de financiamiento para las OSCs, quienes hemos enfrentado retos y hemos visto afectados nuestros proyectos por distintas causas, no obstante, lo que nos impulsa no cambia, el deseo de transformar y seguir trabajando.
​

Lo mismo pasa con las financiadoras quienes han tenido que adaptarse al contexto y otorgar especial apoyo a proyectos en respuesta a covid. Para entender mejor el panorama, Incuba ONG se dio a la tarea de encuestar a financiadoras aliadas y conocer sus experiencias en la pandemia.

Los tiempos cambian, las financiadoras se flexibilizan

Imagen
Los efectos de la pandemia, impactaron en la mayoría de las financiadoras en términos de estrategias de financiamiento, así como en sus prioridades temáticas. Según la encuesta,​ 82% ​vio afectada la estrategia de su organización a causa de la pandemia, mientras el ​64% ​reportó que​ la pandemia afectó las prioridades temáticas de la organización. Esto implica que, igual que las OSCs, las financiadoras vieron su trabajo afectado por la crisis sanitaria. 

Aún cuando las financiadoras que participaron en la encuesta tienen misiones diversas que abarcan causas como: justicia, derechos de la mujer, salud, economía solidaria y niñez; todas se flexibilizaron para responder ante las necesidades derivadas de la pandemia. De hecho, el ​100%​ de las financiadoras encuestadas ​donaron a proyectos que responden a la crisis, de manera directa e indirecta.​ Además, ​73%​ ​lanzaron convocatorias específicamente relacionadas al tema de covid.  
​

Esta tendencia sugiere el compromiso de las financiadoras con la sociedad civil y su capacidad de adaptarse rápidamente al contexto cambiante. ​Para las OSCs, señala una necesidad de trabajar de manera transversal contemplando la misión del proyecto inicial, el impacto del emergencia sanitaria y su repercusión en la sociedad. Hacerlo de este modo puede respaldar la relevancia de su trabajo ante las financiadoras aunque no se trata de dar un giro total para enfocarse en el COVID ya que no es necesario ni aconsejable, así que ¿Cómo conseguir los recursos necesarios para fortalecer tu organización?

¿Cómo conseguir financiamiento en la pandemia?

5 consejos para aumentar las posibilidades de financiamiento a tu OSC
Imagen
Para que tu organización genere confianza tanto en la comunidad a la que apoyas, como entre las financiadoras; es necesario contar con elementos que les permitan apoyarte. Si aún no sabes por dónde empezar puedes buscar apoyo de fortalecimiento institucional. Aquí te compartimos 5 consejos para que tu organización consiga el financiamiento que necesita.
1. Formaliza la OSC lo antes posible. Contar con todos los registros oficiales y documentos fiscales.

  • ​​Acta constitutiva
  • Registro de la propiedad pública
  • ​CLUNI
  • Donataria

2. Registra tu OSC en el país de la financiadora para gozar de una ventaja enorme. Tener acceso a donativos de otros países es difícil. Sin embargo, es importante dado el hecho de que unos de los mayores donantes de organizaciones en México es Estados Unidos. Por eso, te recomendamos aplicar y mantener un estatus de ​501(c)(3) para tener una ventaja de flexibilidad con los fondos. Otra posibilidad es tramitar el ​Equivalency Determination con un donante extranjero con la cual se posibilita una colaboración de largo plazo.

3. Fortalece relaciones con financiadoras existentes. Ahora, las financiadoras están ofreciendo más oportunidades de comunicación con sus Oficiales de Programas para apoyar a sus grantees. Aprovecha estos momentos extras para fomentar relaciones de largo plazo con financiadoras y donantes, ya que profundizar relaciones existentes es más prometedor que cultivar nuevas relaciones. institucionales.

4. Pide montos reducidos de más financiadoras. No siempre más, es mejor; pero en este caso se trata de diversificar el origen de tus fuentes de financiamiento y reducir el monto o cofinanciar proyectos. Esto ayuda a que tu propuesta sea más atractiva y factible en estos tiempos tan inciertos.

5. 
No temas por el futuro. Mientras que tu OSC puede adaptarse al uso de la tecnología e incorporar aspectos de respuesta a covid en las propuestas, tendrá relevancia y probabilidades de financiamiento con fundaciones privadas, agencias bilaterales y multilaterales.

Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a participar en el webinar COVID-19: Una fuerza transformadora para las OSCs donde presentaremos un estudio 360 sobre el panorama del financiamiento post covid-19. Reserva tu lugar aquí.
Registro del webinar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Quiero recibir el boletín informativo
Algunos elementos de este sitio se diseñaron con Stories by Freepik.
  • Home
  • Nosotras
  • Programas
    • Incubadora
    • Hospedaje
    • Red Semilla
  • Recursos Incuba
    • Convocatorias
    • Convocatoria Incuba
    • Investigación
    • Herramientas
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto