por @IncubaONG Flexibilidad: Una respuesta de alto impacto ante el covidLa crisis económica que ha derivado de la actual pandemia, ha provocado que inevitablemente tengamos que cambiar el cómo nos desarrollamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Lo mismo ha pasado con las financiadoras que se han visto en la necesidad de ser flexibles ante las fechas de entrega, objetivos de proyectos, entregables, la reclasificación de fondos y apertura de sus canales de comunicación. Para entender los cambios en el panorama del financiamiento para las OSCs en México, Incuba ONG realizó un estudio 360 recolectando datos de más de 400 OSCs y financiadoras. Con estos datos, te presentamos tips y aprendizajes de las financiadoras que servirán para que tu OSC pueda seguir procurando los fondos y logrando los cambios que México necesita. Desde la perspectiva de las financiadoras, vimos que como respuesta a la pandemia, un 64% de las financiadoras flexibilizaron sus modelos de financiamiento. Adicional a ello, las financiadoras facilitaron los procesos para cambiar los presupuestos y objetivos de proyectos en marcha. Sin embargo, la baja respuesta de solo 3% de las financiadoras que “flexibilizaron o disminuyeron el proceso de diligencia legal/fiscal para expedir donativos,” indica que hay límites, incluso en una crisis global. Aunque es una emergencia mundial, la mayoría de las financiadoras no tienen la posibilidad de flexibilizar los protocolos de diligencia por normativas tributarias. Por eso, es imprescindible que las OSCs cuenten con los materiales legales y fiscales para expedir los procesos de aprobación. En contextos de emergencia, tener toda la información legal-fiscal en orden es de suma importancia porque genera confianza en la OSC como institución, lo cual permite que una financiadora flexibiliza sus procesos para efectuar cambios programáticos o presupuestarios. Aunque los resultados de la encuesta demuestran cómo las financiadoras han ajustado sus prioridades temáticas para responder a la flexibilidad de los donantes, las OSCs deben demostrar flexibilidad en sus diseños de proyectos y fuentes de financiamiento. Entretanto, ¿Cómo sobrevivir durante la pandemia? Acá te compartimos 4 consejos que puedes aprovechar para conseguir el financiamiento que buscas. 4 consejos para lograr el financiamiento que buscas
Las enseñanzas que nos deja el covidLos aprendizajes a partir del análisis de los datos, se centran en tres temas que destacan cómo las financiadoras sí están abiertas a adaptarse a la crisis para mejorar su apoyo a la sociedad civil y lograr impactos en las comunidades más vulnerables de México. ![]() DESIGUALDAD: La pandemia sólo exacerbó las desigualdades socioculturales y económicas que las OSCs ya estaban enfrentando. Por eso, COVID ha causado que las financiadoras renuevan su compromiso con la sociedad civil.
![]() FLEXIBILIDAD: El COVID subrayó la importancia de ofrecer más flexibilidad y monitoreo más frecuente para poder corregir y apoyar los proyectos más puntualmente.
![]() ADAPTACIÓN. COVID resaltó la necesidad de usar herramientas digitales para la colaboración y la ejecución de proyectos, como una nueva forma de trabajo.
*Declaración de las financiadoras entrevistadas para el estudio 360 de Los Efectos del COVID-19 en el panorama de financiamiento para las OSCs. Para saber como tu OSC puede aprovechar de los cambios que se están efectuando dentro de las instituciones financiadoras, acompañanos este 5 de noviembre a las 10:00 am CST en el Webinar COVID-19: Una fuerza transformadora para las OSCs organizado por la Incuba ONG. Abordaremos estas y otras cuestiones y te ofreceremos consejos puntuales para que tu OSC brille en la crisis.
Si te perdiste nuestro webinar COVID-19: Una fuerza transformadora para las OSCs, puedes verlo aquí.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |