INCUBA ONG
  • Home
  • Nosotras
  • Programas
    • Incubadora
    • Hospedaje
    • Red Semilla
  • Recursos Incuba
    • Convocatorias
    • Convocatoria Incuba
    • Investigación
    • Herramientas
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto

ESCRIBIR Y COMPARTIR⚡👩🏽‍💻
TAMBIÉN NOS FORTALECE 

Compártenos tus comentarios sobre la experiencia en tu organización ;)

Fuente RSS

Fuerza digital⚡para tu OSC

9/29/2020

0 Comentarios

 
por Itzbe Rodríguez Ciurana | Asociada de Comunicación de Incuba ONG

POTENCIANDO TU MENSAJE A DISTANCIA DURANTE LA CUARENTENA

via GIPHY

Cómo aceleró covid la transformación digital de las OSC ​y cómo potencia nuestro trabajo.

Una constante con las organizaciones de la sociedad civil es que son, por definición, resilientes; están conformadas por personas creativas que utilizan los recursos que tienen (incluso los que no tienen) para fortalecer el impacto en la comunidad con la que trabajan. 2020 implicó un reto enorme, los efectos de la pandemia por covid-19 nos requieren una transformación flexible, dinámica y sostenida. 

Según el más reciente estudio realizado por Incuba ONG sobre el impacto de covid-19 en el panorama de financiamiento de las OSC en México, el 68% de las OSC fueron afectadas en el desarrollo de sus programas y proyectos, y sin embargo, el 77% cambiaron su estrategia en respuesta a covid. 

Hablar de herramientas digitales es tan amplio y diverso que puede abarcar, desde cómo digitalizar un documento hasta cómo levantar una base de datos o, algo que resulta muy necesario durante esta cuarentena; cómo mantener tu trabajo en campo y tratar de mitigar la distancia física utilizando herramientas digitales gratuitas para tu organización.

Este 2020 favoreció el valor estratégico de la tecnología para organizaciones y empresas sociales. Se trata de una gran oportunidad para consolidar un ecosistema digital, autoorganizado escalable y sostenible, que dé soporte a la organización y prevea los cambios tecnológicos y contingencias usando la tecnología a nuestro favor.

Tecnologías disruptivas como: big data, y la visualización de datos, IoT, AR, ciberseguridad, blockchain, etc., han posibilitado la transformación de las interacciones como las conocíamos y se han adaptado a la realidad. Tal es el caso de la inteligencia artificial que ha posibilitado mantener servicios durante la cuarentena; operando desde la distancia, optimizando procesos logísticos y, al mismo tiempo, recogiendo y analizando datos utilizados para mejorar su automatización. Todo esto puede sonar muy sofisticado, y lo es, pero no es inaccesible. Sin embargo, las organizaciones tienen opciones muy al alcance para seguir trabajando durante la cuarentena y hacer una auditoría digital.

Juntxs a pesar de las distancias 

​Algunas organizaciones estaban preparadas para el trabajo remoto pero en su mayoría no se había anticipado un escenario donde fuera imprescindible. El estudio que realizamos muestra que los tres retos más importantes que han enfrentado las OSC durante la cuarentena por covid son: mantener la participación de los beneficiarios, continuidad en el trabajo de campo, y la digitalización del trabajo. Ya sea por falta de recursos tecnológicos o incluso por tenerlos subutilizados, sin duda, la utilización de recursos tecnológicos es un reto que pone a prueba la creatividad de las OSC.

Tener una planeación estratégica para tu organización es fundamental pero ¿cómo darle seguimiento a su cumplimiento? y mantener al equipo sincronizado para el desarrollo propuestas, distribución de tareas, revisión de avances, verificación de entregables, etc. Para lograr una planeación y gestión de proyectos más fluída  tú y tu equipo pueden usar diversas herramientas colaborativas de gestión muy populares como Asana, Trello, Slack o Teamwork, de acuerdo a sus necesidades; pero siempre se puede recurrir a versiones open source como Kanboard, para visualizar el flujo de trabajo y enfocarse en los objetivos de manera colectiva.

Para desarrollar el trabajo y complementar un ecosistema digital, puedes considerar herramientas gratuitas como los editores colaborativos como que ofrece la G Suite como docs y hojas de cálculo, y su almacenamiento en Drive, maximizando el potencial con los recursos de Google para organizaciones sin ánimo de lucro y sus análogos de de código abierto etherpad y ethercalc. Si tienes experiencia con otras aplicaciones, cuéntanos para seguir creciendo las opciones.

Home sweet home office

Seguramente, para este punto en la cuarentena ya has tenido mucha práctica con las videollamadas, webinars y talleres en línea que se desarrollan en diferentes plataformas. Hacerlo de forma segura puede permitir a tu organización, colaboradores y beneficiarios, mantener el contacto y dar continuidad a sus proyectos.Te compartimos algunos datos para considerar para comunicarte. 

Para realizar videoconferencias considera lo siguiente:
Comparte la liga de tus reuniones o salas personales, sólo con las  personas con quienes te reúnes.


  • Coloca contraseñas a tus reuniones y compártelas sólo con los asistentes de cada sesión.
  • Toma tus precauciones al compartir información sensible durante tus reuniones y considera opciones de plataformas de videoconferencias como Jitsi con cifrados más robustos. 
  • Si trabajas con Zoom consulta esta lista de verificación de Protege.la  su lista para tener una videoconferencia segura (y de paso obtener otros recursos muy útiles sobre seguridad y privacidad digital).
  • Si vas a presentar una webinar o evento considera transmitirlo vía streaming, así otras personas pueden tener acceso sin estar dentro de la reunión. Esto también permite que lo documentes y cuentes con ese material para que permanezca en tus redes.
​
Es común presentar material durante las reuniones pero si lo que requieres es de un pizarrón colaborativo, puedes considerar el uso de Jamboard o Excalidraw. 

Si vas a usar servicios de mensajería seguramente conoces Whatsapp que cuenta con una versión business, que te permite ofrecer más información sobre tu proyecto u organización, aunque también hay otras opciones como Telegram de código abierto, que provee un protocolo de cifrado seguro y tiene funcionalidades como los chats secretos entre otras.

Visibilidad a través de las redes sociales

​Sin duda la presencia en redes sociales es importante para comunicar el mensaje de tu organización y en este sentido, las OSC han colocado temas de importancia social en estas plataformas.

via GIPHY


Casi todas las organizaciones cuentan con redes sociales y cada una sabe mejor cuáles les apoyan para mostrar su trabajo al mundo. Si ya cuentas con una página de Facebook o una cuenta en Instagram, en Social Impact Partnerships at Facebook podrás  encontrar recursos y herramientas de formación para organizaciones sin fines de lucro. También, la iniciativa YouTube Social Impact, promueve un espacio que genere un mayor impacto para impulsar causas sociales, favorezca la construcción de una audiencia, y permita a las organizaciones formar parte de una comunidad, todo a través de tu canal.

La transmisión en vivo en redes no sólo refuerza la seguridad de tus eventos sino que lleva tus contenidos a una mayor audiencia. En este caso StreamYard cuenta con una versión gratuita que te proporciona opciones para compartir tus transmisiones hacia diferentes plataformas.

Y si ya con esta información te quieres lanzar a crear una campaña para el regreso a la nueva normalidad, puede ser un buen momento para revisar los datos de tu organización en redes y aprender algo de tus métricas, o bien para conocer mejor a tu audiencia y explorar sus intereses y compartir mensajes que generen mayor impacto. Un buen lugar por dónde comenzar es preguntarles.

Financiamiento

Independientemente de la pandemia, el tema del financiamiento siempre es una constante entre las prioridades de las OSC/ONG en el mundo. Fomentar la cultura de sostenibilidad es parte de la naturaleza de las organizaciones. Existen muchos recursos para ejecutar campañas de donación y crowdfunding exitosas y hablaremos de ellos en otras entradas aunque sin duda es fundamental la construcción de capacidades para la procuración de fondos, así como sistemas administrativos para la ejecución y seguimiento de presupuestos.

Enfrentar constantemente retos y convertirlos en oportunidades de desarrollo para los proyectos y construir con la comunidad es parte de la labor de las OSC. La fuerza digital que puede aportar la tecnología a tu organización, puede mitigar los efectos derivados de la crisis por covid-19 y además impulsar y diversificar su alcance y hecho y de hecho, la transición puede ser bastante redituable y muy divertida.

via GIPHY

Si te interesa este tema y puedes pensar en algún aspecto en el que tu organización pueda aprovechar la fuerza digital, si puedes pensar en algún aspecto en el que podamos apoyarte, o simplemente quieres compartirnos la experiencia de tu organización durante esta cuarentena ¡escríbenos! y acompáñanos al webinar COVID-19: Una fuerza transformadora para las OSCs  en el que Incuba presenta su estudio 360 de cómo ha cambiado el panorama de financiamiento para las OSC en México, cómo se han adaptado las financiadoras bajo la nueva normalidad, y asesoría sobre cómo emprender modelos creativos y auto sostenibles basados en datos* para que tu OSC transforme. Registra tu participación aquí.

Reserva al webinar
Algunos elementos de la publicación se diseñaron con Stories by Freepik.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Quiero recibir el boletín informativo
Algunos elementos de este sitio se diseñaron con Stories by Freepik.
  • Home
  • Nosotras
  • Programas
    • Incubadora
    • Hospedaje
    • Red Semilla
  • Recursos Incuba
    • Convocatorias
    • Convocatoria Incuba
    • Investigación
    • Herramientas
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto