por @IncubaONG
El final de año es un excelente momento para reflexionar sobre el trabajo realizado y el logro de nuestras metas, pero no deja de ser un buen momento para actuar, para apelar a la generosidad de las personas y apoyar las causas sociales en las que creemos. El mejor momento para actuar es hoy. Agradecemos por este año de metas cumplidas, de aprendizajes y de crecimiento; y les compartimos tres formas en las que Incuba ONG se suma al movimiento global de #undíaparadar. 1. Acompañar
Las organizaciones sociales nacen en torno a una causa social, para apoyar y acompañar a sus comunidades y así, transformar su entorno. Y ¿quién acompaña a las OSC en México?
Afortunadamente, en México hay diferentes organizaciones que brindamos acompañamiento a las OSC. En Incuba creemos que las organizaciones recién constituidas y los colectivos de reciente creación que trabajan a nivel local, son especialmente vulnerables ya que enfrentan barreras para su desarrollo y sostenibilidad, y son precisamente ellas a quienes ofrecemos acompañamiento y fortalecimiento institucional con la finalidad de fortalecer sus capacidades, y con ello, asegurar su sostenibilidad y potenciar su impacto.
Asegurar la sostenibilidad de una organización en su primera etapa, fortalecer sus procesos, y acompañar sus primeros pasos puede ser la diferencia que permita su continuidad. Las necesidades sociales no esperan a que las personas que deciden tomar acción en su comunidad, reciban una formación en “movimientos sociales” y en diferentes capacidades especializadas y de empoderamiento personal para hacer frente a las tareas que implica ser una luchadora o luchador social.
El Modelo Incuba atiende esta oportunidad de formación. Consta de un proceso de acompañamiento de un año a organizaciones que no cuentan con la capacidad técnica y financiera para su conformación, así como con la implementación de procesos de fortalecimiento institucional que les permitan recaudar recursos para procurar su sostenibilidad en el tiempo, y así, potenciar el impacto de su labor. Este fin de año estamos muy contentas de haber recibido más de 100 solicitudes de organizaciones en la primera etapa de nuestra primera convocatoria para formar parte de la Incubadora, y esperamos que durante 2021 podamos lograr juntxs nuestras metas. Esperamos también, poder atender la solicitud de muchas otras organizaciones que nos contactaron (en México y Latinoamérica) y encontrar la mejor forma de apoyarlas y vincularlas. En el marco de #undíaparadar, queremos agradecer una vez más las a todas las organizaciones que participaron en la Convocatoria de Incubación 2021. Gracias por confiar en Incuba para comenzar su camino de fortalecimiento y permitirnos formar parte de su historia. 2. Hospedar
En Incuba, entendemos que no todos los colectivos que luchan por una mejor comunidad buscan constituirse o trabajar en el largo plazo. Sin embargo, requieren una estructura legal-fiscal y una procuración de fondos sólida, así como evaluaciones que demuestren que cuentan con la capacidad técnica, operativa y administrativa para la operación de sus iniciativas sociales. Es por eso que otra forma en la que trabajamos a lo largo del año es en dar hospedaje a proyectos sociales e iniciativas comunitarias que generen impactos locales y de este modo, apoyar a quienes buscan la transformación social.
Con el programa de hospedaje buscamos compartir la estructura institucional necesaria para que los colectivos implementen sus iniciativas, diseñadas para el cumplimiento de objetivos específicos y acotados en el tiempo; a través de la recepción de financiamiento, administración de los recursos y procesos de planeación, monitoreo y evaluación, basado en el modelo estadounidense de “fiscal sponsorship," que sirve para hospedar proyectos específicos que pueden o no culminar en la conformación de una organización. Hospedar una iniciativa social y llevarla a término en conjunto con el colectivo y su comunidad, es otra forma en la que en Incuba trabajamos por el desarrollo de la sociedad civil. 3. Conectar
Fortalecer la cultura de donación y de responsabilidad social para con las iniciativas comunitarias implica un trabajo sostenido que en Incuba estamos dispuestas a robustecer. Queremos amplificar el aporte que las personas, fundaciones y empresas ya están realizando para aportar al cambio y el fortalecimiento de organizaciones y construir redes para que estos apoyos lleguen a impactar a más personas en este país.
Red Semilla es mucho más que un canal de procuración de fondos, es una oportunidad de conectar con fuentes de donación y financiamiento que posibiliten el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones sociales de reciente creación. Es importante reconocer y expresar nuestro agradecimiento a las personas y organizaciones, fundaciones y empresas socialmente responsables que diariamente aportan a las causas sociales con las que se identifican, y que buscan generar alianzas y construir lazos que contribuyan a la cohesión social. En Incuba seguimos trabajando por fortalecer y expandir la red de apoyo y ofrecer asesoría para identificar factores en iniciativas y proyectos que aseguren que los recursos serán canalizados para lograr impactos efectivos y sostenibles; y a identificar causas que en ocasiones no logran la visibilidad necesaria o cuentan con los procesos óptimos para el desarrollo de sus propuestas. Para Incuba, la semilla que impulsa una iniciativa en su etapa temprana es tan importante como todo el trabajo que la lleva a su sostenibilidad. La conformación de una Red Semilla es tan vital como lo es la incubación para el florecimiento de las iniciativas de cambio. Una más... multiplicar
#Undíaparadar es una oportunidad para todas las personas que conformamos la sociedad civil de encontrar al menos una forma de dar a lo largo del año. Para las organizaciones, es un momento perfecto para la reflexión de lo que hemos logrado consolidar a lo largo del año y detenernos a celebrar la generosidad de quienes, como nosotras, buscan transformar la sociedad y empoderar organizaciones y colectivos ya sea apoyando una causa, compartiendo su mensaje, haciendo una donación, apoyando como voluntarix, etc.
Dar es un ejercicio continuo, es nuestra razón de ser. En 2021 acompañaremos y compartiremos con las organizaciones en la Incubadora, brindaremos hospedaje a iniciativas locales de alto impacto, y buscaremos seguir conectando y generando alianzas a través de la Red Semilla. Esperamos seguir contando con el apoyo de aliadxs que creen que el fortalecimiento de la sociedad civil asegura un México es más fuerte. Somos un multiplicador de acciones sociales. Acompañamos iniciativas comunitarias de alto impacto y fortalecemos organizaciones de la sociedad civil de reciente creación para contribuir al desarrollo de una sociedad civil organizada más fuerte que impacte la vida de más personas. #SomosIncuba
0 Comentarios
Deja una respuesta. |